Ilustre, Centenaria y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Socorro Coronada
Córdoba
Calendario de Actos y Cultos
Copyright © Hermandad del Socorro. Sitio Web diseñado por p.r.s.u.
Conecta con nosotros
Historia de la Ermita del Socorro
Tenemos que remontarnos al año 1511 con la unión de las cofradías de la Santísima Trinidad, San Pedro ad Víncula y Nuestra Señora de los Ángeles que sostienen a sus expensas un hospital en la plaza de la Corredera cuya fundación ya está documentada en el primer cuarto del siglo XV. En la pequeña iglesia del hospital de la Corredera nace la devoción a Nuestra Señora del Socorro. Aunque distintas tradiciones y leyendas envuelven su origen, se puede afirmar que se encuentra totalmente consolidada en la segunda mitad de la centuria del seiscientos.
EL HOSPITAL DE LA CORREDERA Y LAS COFRADÍAS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, SAN PEDRO AD VINCULA Y NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
Se dispone de testimonios fehacientes que prueban la existencia de las hermandades de la Santísima Trinidad y San Pedro ad Víncula en el primer tercio del siglo XV, concretamente en 1428. Ambas cofradías se encuentran unidad y sostienen el hospital del mismo título en la plaza de la Corredera.
La cofradía de la Santísima Trinidad, San Pedro ad Víncula y Nuestra Señora de los Ángeles mantiene el hospital del mismo título en la plaza de la Corredera a lo largo del siglo XVI. Los recursos proceden exclusivamente de las rentas de los bienes patrimoniales, ya que las cuotas anuales de los hermanos se destinan a sufragar los gastos de cera y los estipendios de misas por los cofrades difuntos. Se dispone de referencias precisas acerca del valor de las rentas del hospital de la Corredera durante los siglos XVI y XVII. El minucioso informe elaborado por el prelado de la diócesis Antonio Mauricio de Pazos y Figueroa en el año 1586 sobre los establecimientos asistenciales de la ciudad aporta una valiosa información:
"Este ospital tiene siete camas para siete mugeres pobres, administrando los cofrades de la advocación de la Santísima Trinidad, dan algunas limosnas y vestidos entre año, tiene de renta quarenta y nueve mill treszientos quinze maravedís y quatro arrouas de azeite"
El testimonio documental tiene un gran interés, ya que nos permite conocer la capacidad del hospital dedicado a albergar mujeres pobres. El establecimiento presta exclusivamente asistencia social a desvalidas, al igual que la mayoría de los centros sostenidos por cofradías.
La cuantía de las rentas del hospital de la Corredera experimenta un incremento sustancial a lo largo del siglo XVII, si nos atenemos a un informe elaborado entre los años 1683 y 1685 por orden del corregidor Francisco Ronquillo Briceño para entregarlo al prelado de la diócesis fray Alonso de Medina y Salizanes. En esa fecha los ingresos fijos procedentes de los bienes patrimoniales se elevan a 68.000 maravedís. Conviene resaltar que en el documento figura el establecimiento asistencial con el nombre de hospital de Nuestra Señora del Socorro.